¿Qué es el coaching ontológico y cómo puede ayudarte?

Tabla de Contenidos
El coaching ontológico es una disciplina emergente que habilita una manera distinta de interpretar a las personas, su manera de actuar, de relacionarse, y alcanzar aquellos objetivos propuestos para sí mismos, sus empresas y también la sociedad en la que viven. Una de las bases en las que se apoya, es que el lenguaje no sólo describe la realidad, sino que gracias a él podemos construir nuevas realidades.
Se trata de una conversación de transformación a través de la cual los individuos y organizaciones analizan, desarrollan y evolucionan sus formas de estar presentes en el mundo.
¿Para qué sirve el coaching?
Gracias al coaching ontológico podemos desarrollar recursos para generar nuevos conceptos, crear nuevas realidades, encontrar nuevos significados, explorar nuevos caminos y finalmente establecer nuevas conexiones, ya sea con nosotros mismos o con los demás. Atrevernos a dejar ir lo establecido, para iniciar una travesía a lo desconocido, animándonos a diseñar un futuro mejor para nuestras vidas.
En todo proceso de coaching el desarrollo ocurre dentro del dominio del Ser, gracias a un aprendizaje transformacional que evalua los modos habituales de ver y explicar, donde los individuos y los equipos interfieren sus modelos de comportamiento tradicionales, para empezar a actuar con gran creatividad, liderazgo y proactividad; dando lugar a nuevas competencias emocionales, del hacer, pensar y principalmente, comunicar.
Básicamente hablamos de un proceso liberador de la angustia y las creencias limitantes que nos impiden avanzar en pos de nuestros objetivos. Nos permite la conexión con nuestros recursos y la posibilidad de intervenir la realidad, alcanzando así mayor bienestar y efectividad en la obtención de aquellos resultados que buscamos.
¿Qué es y que NO es el coaching ontológico?
Muchas personas encuentran dificultad al buscar la definición del coaching ontológico. Esto se debe a que en mayor medida, la repercusión social que ha tenido este es inferior a la que hoy día tienen otros enfoques como el emocional, el profesional o el individual.
No son pocos aquellos que consideran el coaching como una conversación amistosa, basada en consejos o en asistencia psicológica. Nada de eso. El coaching no es mentoring ni jamás reemplazará a un psicólogo. A continuación explicaré concretamente algunos puntos clave de que se trata:
- En el coaching no se le dice a las personas qué es lo que tienen que hacer con respecto a sus objetivos particulares. Por el contrario, lo que se busca es indagar y explorar los modelos mentales del individuo.
- Si, por el contrario, se cuestionan estructuras mentales consideradas como obstáculos para así lograr una transformación integral.
- En un proceso de coaching ontológico se amplía la visión de el coacheé (el cliente) a través de un método socrático, esto significa que está basado en preguntas e indagaciones. El concepto detrás de esto es que las personas cultiven un nuevo observador, obteniendo así una mayor amplitud de su realidad para de esta manera contar con más posibilidades de acciones transformadoras.
El coaching ontológico consiste en aprender para hacer. Pasar del cuestionamiento a la acción. Se trata de una herramienta que impulsa la creatividad humana, animando a las personas o equipos a construir realidades o escenarios de desempeño diferentes.
El coaching ontológico según Rafel Echeverría
Rafael Echeverría es un filósofo chileno considerado uno de los padres del coaching ontológico. Según el, esta escuela de pensamiento ontológico se basa en 3 principios claves:
- El rigor conceptual: Es alimentado por las mejores tradiciones de pensamiento en filosofía, humanidades y ciencias.
- La ética: basada en el respeto y en proteger la autonomía del coacheé, desarrollar relaciones de confianza y de añadir valor para esa persona.
- Prácticas capaces específicas de exhibir una transformación eficaz, robusta y recurrente.
En el siguiente video podemos obtener una explicación más profunda de que es el coaching ontológico según Rafael Echeverría:
Orígenes y significado del coaching
El coaching como disciplina transformadora surgió en los Estados Unidos a mediados de la década del 1980. En sus comienzos fue una herramienta destinada a un gran número de disciplinas deportivas buscando optimizar el rendimiento, la productividad y obtener mejores resultados de los deportistas.
Con el tiempo, habiendo observado los resultados positivos que se obtenían a través de esta práctica, se trasladó y adaptó a nuevos campos y disciplinas, como la gestión empresarial y los negocios.
A este enfoque que aglutina y aplica paradigma basado en la ontología del lenguaje se lo llamó coaching ontológico.
La ontología es una rama de la filosofía que se define como la ciencia del ser. En este sentido se podría definir al coaching ontológico como entrenamiento en el Ser.
¿Qué es la ontología?
Como vimos anteriormente, ontología significa «el estudio del ser». La ontología es rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza del ser, su existencia y realidad, tratando de definir las categorías elementales y las relaciones del «ser en cuanto ser».
Abarca muchas cuestiones abstractas como la existencia de determinadas entidades, lo que se podría afirmar que existe y lo que no, cuál es el significado del ser, etc.
Platón y Aristóteles, los filósofos de la Grecia Antigua, se dedicaron a estudiar este concepto que muchas veces es confundido con la metafísica. A decir verdad, la ontología es un aspecto de la metafísica que busca categorizar lo que es esencial y vital en una determinada entidad.
Si tuviéramos que establecer lo que hace principalmente la ontología en pocas palabras sería: el estudio del ser y si además tuviésemos que asociar esta rama del conocimiento filosófico con una pregunta, la misma debería ser: ¿Existe?
¿Qué hace un coach profesional?
Un coach ontológico profesional debe cuestionar los paradigmas en los cuales tanto los individuos como las agrupaciones perciben su realidad y situación actual para así habilitar la posibilidad de cambiar acciones que pudieron haber funcionado en el pasado pero ahora ya no. Generando de esta manera nuevas posibilidades de ser y hacer que sean más propensas a alcanzar aquellos resultados buscados.
Es necesario poner en jaque las antiguas formas de pensar, para aprender cómo transitar un nuevo camino, cómo expandir la capacidad de obtener distinciones y cómo generar nuevas posibilidades de accionar, consiguiendo resultados que, previos a la intervención de coaching ontológico, podrían parecer imposibles.
Las herramientas fundamentales de un coach ontológico son el aprendizaje y la creatividad. El coach aprende para hacer. Ser creativos para cumplir con una de las tareas más importantes de todos las personas: diseñar su propia vida. Todo coach cree que tenemos la posibilidad de establecer nuestro propio destino, de no culpar a otros por lo que dejamos de hacer o por todo aquello que hacemos mal. Un coach puede ayudarte a aprender a crearte y recrearte vos mismo.
¿Dónde estudiar coaching?
Si estás buscando cursos de coaching en Argentina, en Capital Federal y estás interesado en desarrollar tu carrera como coach, junto a Conexión Consultora presentamos nuestra Formación de Coaching Profesional.
La formación de Coaching Ontológico Profesional es una capacitación teórico-práctica en donde vas a poder estudiar y desarrollar una nueva manera de relacionarte con tu entorno y así lograr tus objetivos y a asistir a otras personas a lograr lo mismo.
La capacitación en nuestra escuela abarca dos grandes aspectos importantes:
- Una formación teórica: Durante el transcurso de la cursada vamos a estar capacitando a los participantes tanto en la teoría base de nuestra disciplina como en las teorías más innovadoras de los últimos años.
- Una formación vivencial: La formación de Coach Ontológico tiene la particularidad de aprender en carne propia cada una de las herramientas teóricas estudiadas, haciendo de esta escuela un espacio único de trascendencia personal.
Programa
Primer Año: «Liderazgo Personal y Facilitación Profesional»
- Unidad 1: El Poder del Lenguaje sobre la Realidad
- Unidad 2: Lenguaje Generativo en Acción
- Unidad 3: Creencias limitantes vs. Expansivas
- Unidad 4: Escucha enriquecida
- Unidad 5: Abordaje de las emociones
- Unidad 6: Gestión del aprendizaje
- Unidad 7: Poder personal
- Unidad 8: Coaching y liderazgo personal
Segundo año: «Coach Ontológico Profesional»
- Unidad 9: Coherencia Ontológica Aplicada
- Unidad 10: Generación del Contexto de Conexión
- Unidad 11: Escucha Ontológica
- Unidad 12: Impecabilidad Conversacional
- Unidad 13: Reconocimiento, Diseño y Gestión Emocional
- Unidad 14: Corporalidad Consciente
- Unidad 15: Facilitación de Transformación
- Unidad 16: Perfeccionamiento de la Práctica del Coaching
Esta propuesta no es sólo un curso más. Al finalizar la carrera el alumno estará en condiciones de ejercer como Coach Ontológico Profesional, facilitando procesos de aprendizaje individuales y grupales.
Si estás interesado en estudiar coaching y recibir más información sobre la carrera, simplemente ponte en contacto con nuestra escuela.
Acerca de mis sesiones
¿Necesitas un coach profesional para alcanzar tus objetivos? ¿Estás buscando ayuda personalizada?
Si ese es el caso, te invito a conocer más sobre las sesiones de coaching que ofrezco. Contactame para descubir qué hago, cómo trabajo y cómo puedo ayudarte.